CÓMO RESPIRAR BIEN

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de encontrar la salud y el equilibrio y respirar bien es la clave. 

Para las filosofías orientales, taoísmo, budismo, hinduismo… la práctica de la respiración es una parte fundamental del desarrollo humano, no sólo en el aspecto físico, sino también, de un modo esencial, para el equilibrio emocional y el progreso espiritual. Aquí puedes aprender más.

La respiración consciente, lenta y rítmica, produce un efecto calmante, relajante y fortalecedor que corrige desequilibrios a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Puedes profundizar en este tema haciendo este curso

Beneficios para la salud física

Si volvemos a aprender a respirar de una manera correcta podremos observar los siguientes beneficios para nuestra salud:

  • Reduce el esfuerzo del corazón.
  • Mejora la circulación sanguínea y disminuye del riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
  • Incrementa el número de glóbulos rojos, generando mayor oxigenación, lo que ayuda a eliminar más fácilmente las toxinas de nuestro cuerpo.
  • Aumenta la capacidad del organismo para asimilar y digerir los alimentos, mejorando del tránsito gastrointestinal.
  • Rejuvenece las glándulas y la piel.
  • Mejora el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático.
  • Mejora la elasticidad de los pulmones, que se vigorizan y se fortalecen, aumentando su capacidad potencial y su resistencia ante el esfuerzo.
  • El adecuado suministro de oxígeno ayuda a quemar más fácilmente las grasas, y proporciona un correcto nivel de alimento a los tejidos y glándulas.
Respirar bien
Respirar bien

Beneficios para la salud mental y espiritual

La media de una persona son unas 16 respiraciones por minuto. Existen Investigaciones científicas que demuestran que cuando la respiración es rápida y superficial puede contribuir o aumentar problemas como la ansiedad, la depresión o el insomnio, mientras que la respiración lenta y profunda los alivia.

También se ha descubierto que una frecuencia particular de respiración, alrededor de seis exhalaciones por minuto, puede ser especialmente reconstituyente, desencadenando una respuesta de relajación en el cerebro y el cuerpo.

Además, existen estudios que demuestran, que en el manejo del dolor, la respiración profunda es muy eficaz, pudiendo ser de ayuda a pacientes con enfermedades crónicas como la artritis. Aprende sobre terapias holísticas en este curso.

Cómo respirar bien

Es necesario que esta respiración se haga por la nariz y en tres fases. Primero inspira profundamente pero de forma lenta y calmada y cuando ya estés lleno, contén la respiración, luego exhala de forma lenta y calmada contrayendo un poco la tripa.  Espera sin respirar durante unos segundos y cuando sientas la necesidad, vuelve a inhalar de forma lenta y calmada, repite este ciclo varias veces. Para esto existen varias técnicas, básicamente diferenciadas por los segundos que se invierten en cada fase, 4-4-4, 4-7-8… Por ejemplo, esta última sería: inspira durante 4 segundos, retén durante 7 y expira durante 8.

Las dos pausas que siguen a la inhalación y a la exhalación respectivamente son especialmente importantes. Durante la primera pausa después de inhalar entra más oxigeno a la sangre,  que a su vez proporciona mas oxigeno a las células y al cerebro, ayudando a regular el estado de ánimo. La pausa que sigue a la exhalación es el momento en que la energía fluye por los canales energéticos del organismo.

Puedes respirar a tu propio ritmo, pero que sea de forma profunda, regular, lenta y calmadamente.

La respiración es la energía de la vida; la energía de la vida es la energía de la respiración, sin ella simplemente no hay vida.

 

Respirar bien
Respirar bien

Resultados de respirar bien

Las tradiciones espirituales y de sanación saben de la energía inherente a la respiración desde hace milenios. Los hindúes lo llaman prana, los orientales chi o ki, los hebreos rauch, que también es su palabra para definir espíritu.

A través de la inspiración obtenemos acceso a las improntas que han dejado en nuestro cuerpo emociones negativas del pasado.  A través de la expiración, ofrecemos a esas zonas densas un apoyo y un centro de gravedad desde el cual empezar a liberarse.

Tu vida comienza con una toma de aire  y tu vida termina con una exhalación.  La respiración es la vida, la energía de la vida,  la vida es respiración.

Búsqueda

¿Tienes alguna duda? ¡Llámanos!

Escríbenos

Búscanos en redes