La salud es un concepto más amplio que la ausencia de enfermedad y desde luego mucho más complejo que lo que la bioquímica puede explicar. Sólo podríamos entender por un individuo sano aquél que no padece males físicos y además vive sus pensamientos y emociones en plena armonía, sintiéndose uno con la vida desde lo más íntimo de su conciencia.
No es lo habitual encontrar personas sanas a estos niveles de exigencia, sin embargo, debería ser lo normal. El hombre para enfermar ha tenido que alejarse de lo que es en esencia y de las leyes que lo rigen dentro de la Naturaleza a la que pertenece.
El ser humano está formado por un cuerpo físico y éste es la máquina que alberga lo más valioso que tenemos, el alma.
El nuevo paradigma científico contempla al hombre bajo fundamentos que relacionan el cuerpo con la mente, las emociones y el espíritu, es decir, bajo la óptica de un enfoque integral. Este concepto del ser humano implica un nuevo lenguaje en la concepción de la salud y la interpretación de la enfermedad, que es algo que va más allá que las meras alteraciones fisiológicas.
Habitualmente encontramos razones exógenas (virus, bacterias) o endógenas (inflamación, fiebre) para justificar cualquier enfermedad. A menudo entendemos estos procesos con matices de injusticia o incomprensión, de castigo o mala suerte, pero en realidad nuestro estado de salud depende mucho más de nosotros de lo que creemos. Somos dueños y responsables de nuestras vidas y nuestro estado de salud es la consecuencia de la actitud y los hábitos con los que nos enfrentamos a la vida.
Se sabe que los estados de felicidad y alegría así como las actitudes positivas producen un fortalecimiento de nuestro sistema de defensa mientras que el pesimismo, la depresión o la angustia provocan inmunosupresión. Esto tendrá una repercusión directa sobre las posibilidades de desarrollar otras enfermedades físicas que nunca relacionaríamos con nuestro estado anímico.
La salud es esa línea sutil que une nuestros sentimientos con nuestros pensamientos y con nuestros actos; cuando mente y emoción están enlazados y actuamos desde la conciencia, la semilla de la enfermedad no puede germinar en nosotros porque no existe el conflicto que la alimenta.
Los cuidados del cuerpo y el respeto por éste, mediante la alimentación, el ejercicio, el descanso adecuado, la respiración y los hábitos saludables de vida, los pensamientos no contaminados y las emociones ordenadas nos ayudarán a mantener la máquina física en la forma óptima.
El hombre actual vive un momento único en la historia de la humanidad. La alimentación y forma de vida de cualquiera de nuestras generaciones anteriores ha sido muy similar. Durante siglos y siglos el hombre se ha nutrido con alimentos de la tierra, en la temporada que los daba la naturaleza y tenían trabajos físicos que nada tenían que ver con el sedentarismo actual.
El hombre de la era moderna consume abundantes aditivos químicos, que no han existido nunca en la alimentación humana, además de alimentos transgénicos, grasas hidrogenadas, alimentos refinados y desnaturalizados y un largo etcétera que inevitablemente tiene que dejar una huella en su estado vital.
Los conflictos psíquicos y emocionales generan por lo general estrés y ansiedad y suelen llevar a un exceso de comida y de alcohol, lo que unido a la falta de ejercicio termina llevando a cualquier organismo al estancamiento, a generar alteraciones funcionales y una gran acumulación de sustancias tóxicas y posteriormente a producir daños orgánicos y estructurales.
Sabemos que nuestra mente es un arma de doble filo y que tanto puede atormentarnos como curarnos. Sólo depende de en que pongamos nuestra atención, empleamos la misma energía en pensar en positivo que en negativo pero la mayoría desgraciadamente estamos condicionados por nuestra historia personal a pensar en negativo.
Si rememoramos incidentes pasados negativos para de ellos deducir que nos puede volver a suceder, y anticipamos que nos va a ocurrir más de lo mismo estamos en cierta medida atrayendo situaciones similares en nuestra vida.
Si por el contrario ponemos nuestra atención en lo que hemos aprendido de nuestras experiencias pasadas y creamos nuevas maneras de entender la vida, destacando lo positivo nuestro estado de ánimo también será más alegre, jovial y saludable.
La alegría es una emoción que nos sana, regenera, contagia y llena de energía que pide que nos comuniquemos y nos relacionemos con los demás. Relacionarnos sanamente es una necesidad básica de los seres humanos, cuando estamos en amable compañía nos sentimos bien, cuando compartimos crecemos y nos desarrollamos, cuando nos apoyamos los unos a los otros nos sentimos seguros.
Es muy importante que aprendamos a transformar, transmutar, convertir las emociones negativas, o exceso de enfado, tristeza, miedo, preocupación en emociones equilibradas y armoniosas.
Las emociones son necesarias pero el exceso de emoción nos hace perder el balance o equilibrio y si no se atienden crean bloqueos y estos bloques se expresan a través de nuestro cuerpo somatizando.
Es saludable aprender a movilizar nuestras emociones, a liberar el exceso de emoción negativa para que consigamos una situación de homeostasis o equilibrio que nos proporcione un estado de bienestar, de sentir que estamos bien y vivamos en armonía.
Es necesario comprender que el aprendizaje del ser humano no finaliza en una determinada etapa sino que es algo consustancial y termina al mismo tiempo que la vida. En consecuencia, sólo estamos limitados por nuestro grado de consciencia, lo que implica que en la medida en que ampliemos ésta se ampliarán también nuestros propios límites. Y es que el desconocimiento de nosotros mismos nos hace víctimas de la enfermedad y de la infelicidad.
Es necesario llegar a la comprensión de que ampliar la conciencia supone, empezar por el amor y la aceptación de lo que somos. Para poder desarrollar esa conciencia hemos de comenzar, hemos de conectar con nuestro maestro interior que es el nexo de conexión con la espiritualidad. Ese maestro interior nos llevará a comprender que somos más de lo que creemos ser y que cada suceso que ocurre en nuestras vidas, cada relación que compartimos con otras personas, nos llevan a las preguntas ¿qué tengo que comprender de esta situación? ¿Qué tengo que aprender de esta persona? ¿Qué me está intentando enseñar? ¿Qué miedo que me está limitando me está enseñando a romper?
Todas estas preguntas, aprender a escuchar las respuestas que nos da nuestro maestro interior a las preguntas hechas y sobre todo, aprender a tener el coraje y el valor para actuar de acuerdo a la respuesta que se nos de, hará que vayamos rompiendo limitaciones, cadenas que cuando no somos capaces de romper de una manera ordenada, llevan a la persona a padecer en la mayoría de los casos, enfermedades que limitan el cuerpo y nos hacen, reflexionar sobre las actitudes que tenemos frente a la vida.
Cuando durante un proceso de enfermedad la persona logra encontrar esa armonía física, mental y espiritual, se observa no solamente la recuperación de la salud sino una transformación interior que le lleva a una nueva escala de valores, un nuevo espíritu de integración, una mayor autorresponsabilidad, un sentimiento de libertad e independencia, de trascendencia, que conduce a relativizar mucho más los aconteceres de la vida cotidiana y nace así un deseo de que el amor y la armonía formen parte de su vida.
En definitiva, la salud es un término que debe entenderse en toda su magnitud, donde cuerpo, mente, emoción y espíritu forman los ángulos geométricos que dan lugar este tan preciado y escaso tesoro en estos tiempos de alejamiento de nosotros mismos.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1 minute | This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites. |
YSC | session | This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form. |
fca_eoi_pagecount | session | The cookie is set by Optin Form to store the number of pages the visitor has seen. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
IDE | 1 year 24 days | Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile. |
test_cookie | 15 minutes | This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 16 years 8 months 11 days 6 hours | No description |
PrestaShop-75bc7cbb2c6bd3576b6279528621b593 | 20 days | No description |