HAY FORMAS FÁCILES Y SENCILLAS DE REPARAR UN CORAZÓN ROTO
Científicamente está comprobado que una ruptura amorosa es una experiencia traumática que si no se repara adecuadamente puede tener consecuencias dolorosas.
Las personas que están atravesando esta experiencia suelen sentirse avergonzadas de encontrarse tan mal pues muchos de los síntomas son parecidos a los de los síndromes de abstinencia y es que el amor y desamor tiene reacciones fisiológicas y químicas como si de una droga se tratase.
Poco importa como haya sido la ruptura, si inesperadamente te han dejado, lo veías venir, pero no sabias como manejarlo o has sido tu quien ha tomado la decisión… El caso es que estas sufriendo.
Las nuevas investigaciones sobre cómo funciona el cerebro revelan que la misma parte del cerebro que procesa el dolor físico también procesa el dolor emocional. Esto puede explicar por qué una ruptura amorosa puede doler como una lesión física y que literalmente sientas el corazón roto.
El tipo de pareja que establecemos tiene que ver con las necesidades inconsciente no resueltas de nuestra infancia. Por tanto, nos emparejamos desde la necesidad o carencia, buscando que una pareja nos de aquello que no hemos obtenido cuando éramos pequeños. Esto puede ser reconocimiento de nuestro padre, amabilidad de nuestra madre, comprensión de nuestros abuelos o lo que a cada uno le haya faltado. Repetimos situaciones con diferentes parejas, porque buscamos la reparación emocional de lo que nos faltó.
Y sufres porque revives obsesivamente una y otra vez diferentes escenas y situaciones que viviste con tu expareja con la misma intensidad emocional como si acabase de ocurrir y luego pasas a fantasear situaciones ideales que pudieras haber tenido o tener con esa pareja y te encuentras en un bucle de pensamientos y emociones de gran intensidad mientras que te impiden hacer borrón y cuenta nueva y seguir con tu vida.
Afortunadamente, existen varias técnicas y herramientas que te pueden facilitar el proceso de pasar página de una forma rápida, eficaz e indolora.
Para reparar el corazón roto, además de las técnicas de la psicología humanista, yo trabajo con la Técnica de Integración Cerebral (TIC), con Emotional Freedom Technique (EFT), la kinesiología aplicada y Técnicas Energéticas para cortar lazos y que la persona recupere su poder personal.
En la sesión el cliente relata la historia amorosa que ha vivido y algunas escenas memorables por lo bien que se sintió y algunas escenas donde lo paso mal.
A través de la técnica de TIC (Técnica de Integración Cerebral) se irán reprocesando las diferentes escenas para que no tengan una carga emocional fuerte y que el cliente se sienta en paz cuando recuerde esta relación amorosa.
Luego, por mediación de una pequeña relajación, se van identificando otras escenas que de alguna forma tengan conexión o sean el origen del “enganche” del cliente con esta relación que se ha roto, y también, a través de TIC se reprocesaran.
A través del test kinesiológico, testaremos si existe un lazo energético entre el cliente y la expareja y si es el momento adecuado para cortarlo. También restauraremos el campo electromagnético de la persona por medio de la cromoterapia.
Al final de la sesión, cuando hayamos reprocesado todas las escenas que han ido saliendo y que contenían una fuerte carga emocional para la persona, esta se sentirá libre, en paz, tranquila y podrá continuar con su vida sin la sensación de tener el corazón roto.
No sufras en silencio haciéndote el/la fuerte porque en un par de horas puedes volver a sentirte bien y con ganas de vivir y disfrutar de otras relaciones