¿Sabes que el desorden y acumular cosas en el hogar se relacionan con diferentes clases de miedos? Miedo al cambio, a ser olvidado, a olvidar, a la carencia… Simbolizan confusión, falta de enfoque, caos, inestabilidad y pueden significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja el área problemática en tu vida. Por ejemplo, el armario o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una colcha desteñida significa que tu vida amorosa también ha perdido brillo.
¿Has conservado objetos rotos o dañados durante mucho tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos, y si se trata de electrodomésticos, aparatos electrónicos, muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o el baño significan problemas de salud y riqueza.
Si el desorden lo tienes en tu cuarto indica que eres una persona que deja las cosas inconclusas y con dificultad para tener una pareja o trabajo estables.
Los cuartos de los niños normalmente están desordenados porque aún no saben qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.
Diferentes clases de acumulamiento
Acumulamiento nuevo: estás tratando de hacer demasiadas cosas a la vez, no te enfocas en lo que debes hacer y has perdido la dirección. Este tipo de desorden incluye ropa apilada, cd’s o películas por toda la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, las cosas que has usado recientemente pero no has devuelto a su sitio. La manera acelerada en que vivimos tiende a crear este tipo de desorden y casi todos, en alguna medida lo tenemos en nuestro hogar.
Organizar este desorden inmediatamente te ayuda a centrarte y a ser más eficaz en tu vida diaria.
Acumulamiento antiguo: objetos que no se han usado en mucho tiempo y que se amontonan en el trastero, el garaje o los armarios… Papeles de trabajo antiguos y documentos en tu ordenador que ya no usas, revistas de hace más de seis meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto refleja que vives en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente, lo que a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.
10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:
Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde el colegio.
Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas…
Recoge lo que esté en el suelo y colócalo en un cesto o caja hasta que tengas tiempo de ponerlo en su sitio.
Recoge revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
Saca del armario diez prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.
Limpia las ventanas, es una manera figurada y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
Vacía los cubos de basura y las papeleras: representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
Saca de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su pareja, puedes usarlas para limpiar muebles.
Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no usas, revisa y organiza el correo recibido.
Deshazte de lápices, bolígrafos y rotuladores que no funcionen.