CHI KUNG PARA EQUILIBRAR EMOCIONES

chikungLa MTC (medicina tradicional china) está cada vez más reconocida en todo el mundo y actualmente las mejores Facultades de Medicina la incluyen en sus planes de estudio como una especialidad más. Pero existe una parte aún no explotada en occidente que sin embargo es un recurso principal en todas las clínicas y hospitales de oriente: el Chi kung (Qi gong).

Ésta técnica milenaria se ha practicado en toda china desde la época chamánica y es uno de los métodos más eficaces que existen de mantenimiento y fortalecimiento de la salud, así como de prevención y tratamiento de enfermedades.

Existen múltiples sistemas de ejercicios y respiraciones, algunos de uso común y diario, otros específicos que sólo un medico cualificado puede enseñar, como si de una receta médica se tratase.

Hoy en día, son de vital importancia los sistemas de chi kung que trabajan energéticamente sobre los meridianos de los cinco órganos principales, ya que están íntimamente relacionados con cinco emociones, cuya alteración es una de las principales causas de enfermedad en nuestros días.

Al realizar las diferentes rutinas del modo adecuado, fortalecemos el sistema bioenergético de dicho órgano, contribuyendo al equilibrio de su emoción asociada, y de ésta manera evitamos ser afectados por alguna de las enfermedades relacionadas con la alteración de dicha emoción.

Es muy importante tener en cuenta que cada ejercicio de chi kung se debe realizar muy conscientemente, por eso se recomienda ser guiado por un experto, hasta haber comprendido cada parte del ejercicio por completo, ya que la práctica incorrecta podría llegar a ser perjudicial para la salud, de un modo similar al riesgo que entraña la automedicación.

El sistema de técnicas que se pueden emplear abarca multitud de métodos, dentro de alguna de las cinco escuelas que existen de chi kung, como la budista, confucionista, taoísta, médica y marcial. Hay ejercicios estáticos y dinámicos, simples y complejos, cortos y de larga duración, además de técnicas específicas de respiración para cada momento de las diferentes prácticas que se pueden realizar.

Por lo tanto, podemos afirmar que la práctica controlada y regular de una rutina de chi kung nos otorga una poderosa herramienta de sanación y contribuye enormemente al fortalecimiento de la salud.

Búsqueda

¿Tienes alguna duda? ¡Llámanos!

Escríbenos

Búscanos en redes