¿QUÉ ES LA TÉCNICA METAMÓRFICA?

La terapia metamórfica o de metamorfosis, es una técnica vibracional, natural y sencilla que nos ayuda a recuperar la salud a través de la estimulación de nuestra fuerza vital o energía vital, lo que nos permite desarrollar nuestro potencial. Se fundamenta en que la vida es la gran sanadora.

La técnica metamórfica nos aportará armonía, y activará nuestro poder innato de sanación o autocuración.

Creada en los años 60 por el neurópata británico Robert St. John, esta técnica localiza en el período prenatal, los 9 meses de gestación, el origen de los trastornos que afectan al individuo a lo largo de su vida. Se centra en la transformación de los traumas o bloqueos, que se manifiestan en forma de enfermedad física o mental, problemas emocionales, traumas del pasado, actitudes limitantes y determinados comportamientos.

Su enfoque es simple pero profundo para el crecimiento, transformación y desarrollo personal, ya que el cambio se origina en el interior del paciente. El terapeuta es un catalizador de la energía vital del paciente, esta es su única misión.

La técnica metamórfica se realiza a través de unas caricias o masaje suave en los puntos reflejos de la columna vertebral, situados en pies, manos y cabeza, donde se considera que perduran los bloqueos que se producen en el feto durante la gestación, motivo por el cual está muy indicada durante el embarazo y la infancia.

Los beneficios que proporciona son muchos y variados, ya que se consigue mayor relajación, bienestar y paz interior, así como la mejoría en la capacidad de reaccionar de forma diferente ante las circunstancias y, gracias a la activación de la energía vital, mayor alegría y entusiasmo por la vida.

Cualquier persona puede recibir técnica metamórfica, como en el embarazo, bebés, en casos de estrés, ansiedad, depresión, adicciones, problemas de aprendizaje, hiperactividad, traumas de la infancia, enfermos terminales y un largo etcétera.

Al ser un método muy sencillo de aprender e integrar, el curso de formación se realiza durante un fin de semana, y lo pueden hacer terapeutas y profesionales de las terapias manuales y energéticas, padres, educadores y cualquier persona interesada, aunque no se vaya a dedicar profesionalmente a las terapias, pues podemos utilizarla como una herramienta para el desarrollo personal.

Podemos dar el masaje a los demás pero también podemos realizar autotratamiento. Sentiremos los beneficios en todos los niveles: físico, mental, emocional, energético, de comportamiento y en las relaciones.

Búsqueda

¿Tienes alguna duda? ¡Llámanos!

Escríbenos

Búscanos en redes